Noticias
Pese a que el uso de equipos de protección personal (EPP) está establecido por ley en las Normas Oficiales 017, 113, 023 y 026 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el 98% de los trabajadores afirma que –pese a las exigencias de las empresas– existen compañeros sin utilizarlos, mientras que el 30% afirma que esto sucede de forma continua, así lo señaló la empresa SafeStart.
La compañía agregó que a pesar de que existen empresas que gastan en el mejor equipo para su personal, como guantes, lentes o cascos, no es garantía de que lo usarán cuando sea necesario, además de que se cometen errores y se toman decisiones que derivarán en lesiones y ausentismo laboral.
Los Equipos de Protección Personal, como cascos, guantes y lentes, no son garantía para evitar accidentes
Incluso si los empleados conocen el riesgo, las reglas y las consecuencias, cuando tienen prisa o están frustrados, cansados o complacientes, son más propensos a cometer errores no intencionales, tomar una mala decisión, un atajo, o simplemente olvidarse de usar el EPP.
En una encuesta realizada a 1000 profesionales de seguridad, se determinó que el 72% de los empleados toman atajos con respecto a las normas de seguridad (no siguen los procedimientos, no utilizan el EPP, etc.), y el 17% lo hace con frecuencia
En muchos casos, la solución de alcanzar el cumplimiento de las normas sobre el EPP recae en los hombros del profesional de seguridad, pero existen muchos factores que afectan el cumplimiento de estas, principalmente los factores humanos o personales, pues estos contribuyen a los errores no intencionales que aumentan la necesidad de EPP e influyen en las decisiones críticas que pueden llevar a incumplimientos no intencionales (olvidos, racionalizaciones, cálculos mal hechos, etc.).
Lea también: Los probadores de seguridad eléctrica más rentables
La mayor oportunidad para mejorar el cumplimiento de las normas sobre el EPP es la adición de capacitaciones sobre factores humanos o habilidades en materia de seguridad personal una vez que el programa de EPP tradicional esté implementado.
Si no se tratan los factores humanos, los empleados seguirán cometiendo errores no intencionales y de criterio, los cuales evitarán que se logre el cumplimiento absoluto de las normas y que se logre y se mantenga el objetivo de cero lesiones.
Por ello, SafeStart afirma que para lograr que las personas cumplan y demuestren una responsabilidad compartida por la seguridad, se requiere un programa de capacitación sobre factores humanos que las guíe, a través de una serie de habilidades y conocimientos de uno mismo a fin de ayudarlas a desarrollar una cultura de seguridad personal que se alinee con los objetivos corporativos de seguridad.
Otras noticias de interés
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que
Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa
Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del


